François Chung, Ph.D.

Sobre mí

Actualmente, soy Analista funcional en Zetes (BE). Antes trabajé como Ingeniero de Software Científico en el CISTIB de la UPF (ES), Ingeniero I+D en Sistemas Inteligentes en Inspiralia (ES), Consultor en Eficiencia Energética en E²=MC (BE), Consultor en Implementación de Software en Sofico (BE), Analista de negocio en FIS (BE), y Analista de negocios digitales en Fujitsu (BE).

Desde enero 2011, soy Doctor en Informática de Mines ParisTech (FR). Mi tesis trata principalmente del análisis de imágenes médicas (tratamiento de imágenes) y se hizo en el equipo Asclepios del INRIA Sophia-Antipolis (FR). Mi tesis se encontró enmarcada en la red europea Marie Curie 3D Anatomical Human (3DAH).

Antes de empezar mi doctorado, tomé cursos en visión por computador y robótica en el grupo ViCOROB de la UdG (ES). En 2005, me gradué de Ingeniero Industrial en Informática (Ing.) del ISIB (BE).

No dude en seguirme en LinkedIn, Twitter y Reddit.

Mi experiencia profesional

Inteligencia artificial

Sector financiero

Gestión de flotas

Eficiencia energética

Procesamiento de imágenes

Imagen médica

Donde trabajo

Donde trabajé

Donde estudie

Posiciones ocupadas

Analista de negocio

Consultor

Ingeniero I+D

Ingeniero de Software

Mis diplomas

Doctorado

Ing./M.Sc.

Para quien trabajo (y trabajé)

https://www.francoischung.com/wp-content/uploads/2020/11/Zetes-3-80x80.jpg
Fujitsu
FIS
Sofico
E² = MC
Inspiralia
UPF
Inria

Donde estudie

Inria
Mines ParisTech
UdG
ISIB

Fun Facts

Años en el extranjero

8

Idiomas hablados

6

Publicaciones

22

Países visitados

58

Seguidores en Twitter

16K+

Siguiendo en Twitter

12K+

Tweets en Twitter

1K+

Karma en Reddit

113K+
Cursos de verano 2023

Cursos de verano 2023

Formación Cruz Roja, Bélgica (2023). Esta serie de cursos de formación de verano, que se dividen en sesiones presenciales y virtuales, es una oportunidad de aprendizaje que ofrece la Cruz Roja a todos sus miembros durante el verano. Aunque estas formaciones no están necesariamente relacionadas con una actividad en particular, están destinadas a ser útiles no solo dentro de las actividades de la Cruz Roja, sino también en la vida privada de sus miembros.

Gestión benévola

Temas principales:

  • Bienestar, soltar, círculo de influencia;
  • Incluir a las personas y escuchar en las decisiones;
  • Reconocer habilidades, brechas y dificultades;
  • Llevar a los equipos al máximo de su potencial;
  • Delegar: objetivo, retroalimentación y reglas del juego;
  • Gestión emocional;
  • Consejos para una gestión benévola;
  • Comentarios basados en hechos;
  • Gobernanza colaborativa: visión, misión y valores.

Proveer retroalimentación

Temas principales:

  • Cómo establecer una comunicación efectiva;
  • Bandera blanca: intención positiva, nombrada e introducida;
  • Fomentar la retroalimentación positiva;
  • El triángulo dramático de Karpman;
  • La ventana de Johari;
  • Retroalimentación: positiva, constructiva, absoluta y objetiva;
  • Los mecanismos de comunicación;
  • Los 4 acuerdos toltecas;
  • El método Insights Discovery;
  • Técnicas de retroalimentación: SBI/SCI, FAIR, DESC, OSBD.

Taller Miro

Temas principales:

  • Miro como plataforma colaborativa;
  • Estructura: equipo, proyecto, tablero, marco;
  • Biblioteca de plantillas Miro;
  • Preparándose para una reunión en línea;
  • Trabajo colaborativo compartiendo tableros.

Referencias

Artículo relacionado

Cursos de verano 2022 (formación Cruz Roja)

Más información

Croix-Rouge de Belgique (Cruz Roja de Bélgica)

Contar historias e influir

Contar historias e influir

Formación Coursera, MOOC (2023). La capacidad de comunicarse y persuadir a los demás de forma eficaz es una habilidad de liderazgo clave. Los modelos tradicionales de comunicación y persuasión de sentido común a menudo no logran captar la naturaleza compleja de la “influencia”. Esta formación online de la Macquarie University (AU) tiene como objetivo desarrollar nuestra capacidad para comunicarnos adecuadamente en diferentes contextos situacionales y culturales, convirtiéndonos en líderes influyentes.

Semana 1: El necesario arte de la persuasión

Temas principales:

  • Comunicación persuasiva;
  • Evaluar el comportamiento humano;
  • Toma de decisiones;
  • Cuestionamiento por valores inconscientes.

Semana 2: Contar su historia

Temas principales:

  • Procesamiento de información y recuerdo de historias;
  • Narradores;
  • La importancia de contar historias;
  • Estructurar historias.

Semana 3: Conectarse con la gente

Temas principales:

  • El arte y la ciencia de establecer el entendimiento;
  • Las relaciones sólo ocurren con el entendimiento;
  • El ejercicio de emparejamiento;
  • El modelo de comunicación de Mehrabian;
  • Hacer que su reunión sea importante.

Semana 4: Hablar con palabras

Temas principales:

  • Influencia del grupo y gestión de impresiones;
  • Las tres cuestiones para influir;
  • La necesidad de liderar;
  • Las preguntas que obtienen respuestas reales.

Semana 5: Verdad dolorosa

Temas principales:

  • Buscando ganar-ganar;
  • La naturaleza de las objeciones;
  • Convencer rápidamente.

Semana 6: Ganar corazones y mentes

Temas principales:

  • El pitching como proceso de persuasión;
  • Preparación del pitch perfecto;
  • La estructura secreta;
  • La razón por la cual la gente hace preguntas.

Referencias

Formación

Storytelling and influencing: Communicate with impact (Contar historias e influir: Comunicar con impacto, certificado del curso)

Más información

Conferencia ODSC APAC 2023

Conferencia ODSC APAC 2023

Conferencia ODSC, en línea (2023). Hemos llegado a un punto de inflexión tanto en la industria de la inteligencia artificial (IA) como en la sociedad en general, y la región APAC está en el epicentro de este cambio. Es por eso que la Open Data Science Conference Asia-Pacific (ODSC APAC) reúne a destacados expertos de todo el mundo para compartir conocimientos, herramientas y técnicas sobre las últimas tendencias en ciencia de datos e IA, como modelos de lenguajes grandes (LLM), análisis de datos, aprendizaje automático e IA responsable.

Día 1

Temas principales:

  • La revolución de la IA;
  • Datos espaciales en la nube;
  • Panorama de la IA generativa;
  • La IA en funciones de RRHH;
  • La IA generativa y el derecho.

Dia 2

Temas principales:

  • La frontera de la IA generativa (GenAI);
  • La IA responsable en la práctica;
  • Creación de una aplicación GenAI;
  • La IA generativa en la educación;
  • Los LLMs no son necesariamente de la GenAI.

Referencias

Artículos relacionados

Más información

ODSC - Open Data Science Conference
ODSC APAC Conference (conferencia ODSC APAC)

Reemplazar trabajos con IA, ¿mala idea?

Reemplazar trabajos con IA, ¿mala idea?

Publicación Reddit & Popularidad

Chung, François [u/fchung]. “Would it really be so bad if AI took our jobs?.” Reddit, 05 Feb 2023, www.reddit.com/r/technology/comments/10uj0i6/would_it_really_be_so_bad_if_ai_took_our_jobs/.

Votos

4K

Comentarios

1K+

Noticia relacionada & Resumen

Smith, Serena. “Would it really be so bad if AI took our jobs?.” Dazed, 16 Jan 2023, www.dazeddigital.com/life-culture/article/57944/1/would-it-be-so-bad-if-ai-took-our-jobs-chat-gpt-automation.

El auge del chatbot ChatGPT ha generado preguntas apremiantes sobre la automatización y el futuro del trabajo. En un mundo donde la inteligencia artificial (IA) avanza rápidamente, la cuestión de si sería bueno o malo que las máquinas nos quiten el trabajo es cada vez más relevante. Por un lado, algunos argumentan que el auge de la automatización podría conducir a una utopía completamente automatizada, donde las máquinas hacen todo el trabajo y los humanos son libres de dedicarse al ocio y la creatividad. Por otro lado, otros argumentan que la pérdida generalizada de puestos de trabajo vinculada a la automatización podría tener consecuencias desastrosas para la sociedad.

Referencias

Más información

Reddit (publicación)
Dazed (noticia relacionada)

ISO 9001 & ISO 27001

ISO 9001 & ISO 27001

Formación Advisera, MOOC (2022). Estas 2 formaciones en línea brindan toda la información clave necesaria para conocer los estándares ISO 9001 (gestión de calidad) e ISO 27001 (seguridad de la información), incluidos los requisitos, las mejores prácticas para el cumplimiento y cómo implementarlos para cualquier tipo de negocio. Estos cursos están hechos para principiantes sin conocimientos previos en gestión de calidad, seguridad de la información y estándares ISO.

ISO 9001: Gestión de la calidad

Temas principales:

  • Introducción a ISO 9001;
  • La fase de planificación;
  • Operaciones;
  • Las fases Comprobar y Actuar.

ISO 27001: Seguridad de la información

Temas principales:

  • Introducción a ISO 27001;
  • La fase de planificación;
  • Gestión de riesgos;
  • La fase Hacer;
  • Las fases Comprobar y Actuar.

Referencias

Más información