APIFRESH
Proyecto Inspiralia @Madrid, España (2013). La competitividad del sector apícola europeo se va cayendo debido a la reducción de la producción como consecuencia de la disminución de la población de abejas. Además, los productos de países con estándares de calidad inferiores están ganando partes de mercado en Europa a través de una competencia desleal. A todo eso se suma una falta actual de normas a nivel europeo para ciertos productos de la colmena.
Esto significa que es posible encontrar en el mercado productos con estas etiquetas sin ningún control de calidad y autenticidad. Pocos países en Europa disponen de unas pautas o normas regionales para los productos distintos de la miel, lo que se traduce en una falta de estandarización a nivel europeo.
Por lo tanto, los objetivos del proyecto APIFRESH son tres:
- desarrollar normas europeas para el polen de abeja y la jalea real;
- establecer criterios de salud relevantes para el polen y la jalea real;
- determinar la autenticidad del polen y de la miel.
Los socios de este proyecto son:
- Balparmak (TR);
- Campomiel (ES);
- Centro Agrario de Marchamalo (ES);
- CTC - Centro Tecnológico Nacional de la Conserva y Alimentación (ES);
- EPBA - European Professional Beekeepers Association (EU);
- FNAP - Federação Nacional dos Apicultores de Portugal (PT);
- Inspiralia (ES);
- OMME - Országos Magyar Méhészeti Egyesület (HU);
- Parco Tecnologico Padano (IT);
- TÜBITAK-MAM - Türkiye Bilimsel ve Teknolojik Araştırma Kurumu-Marmara Araştırma Merkezi (TR).
En este proyecto, mi trabajo consiste en el desarrollo de un software para la clasificación y la autenticación del polen de abeja. Primero, las cargas de polen de abeja capturadas a partir de una cámara están separadas por tipo de polen utilizando una clasificación basada en el color. Segundo, un microscopio se utiliza para capturar una imagen precisa de los granos de polen a partir de la cual se extraen características discriminativas para identificar el origen del polen, es decir, considerando el grano de polen como perteneciente a un tipo conocido (clasificación) o a un tipo desconocido (autenticación).
Referencias
Artículos relacionados
EUE 2017 (libro)
COMPAG 2015 (artículo de revista científica)
Micron 2015 (artículo de revista científica)
Inspiralia 2013 (informe técnico)
Inspiralia 2012 (informe técnico)