François Chung, Ph.D.
Supervisión centralizada

Supervisión centralizada

Proyecto ISIB @Bruselas, Bélgica (2005). Para garantizar la disponibilidad continua de su infraestructura informática, las empresas se han dado cuenta de que la supervisión se había convertido en un recurso clave. Existe una gran cantidad de software de supervisión pero Nagios es el software de código abierto más común y el más seguido por la comunidad de desarrolladores. En este trabajo, implementamos una supervisión centralizada en la empresa EASI.

Las principales características de la supervisión son:

  • la supervisión de la red: vigilancia de los componentes de hardware;
  • la supervisión del sistema: vigilancia de las aplicaciones y de los softwares;
  • la notificación: envío de alertas por email, sms, teléfono o señal acústica;
  • la ejecución de comandos: reinicio de una aplicación en caso de fallo;
  • la cartografía: visualización de la red supervisada a través de mapa o gráfico;
  • el archivo de informe: historial completo del sistema de supervisión.

En este trabajo, implementamos una supervisión centralizada de la infraestructura informática de la empresa EASI, además de una gestión de alarmas en caso de problemas en la red y una notificación de alertas por correo electrónico. Para eso, no sólo utilizamos los plugins estándares de Nagios, pero también desarrollamos nuestros propios plugins.

Además, creamos un modo multi-usuario con autenticación a través del directorio LDAP (Lightweight Directory Access Protocol) de EASI y protegimos los intercambios de información entre los servidores Nagios por un sistema de claves públicas y privadas. El objetivo final es extender esta arquitectura a todos los clientes de EASI.

Referencias

Artículo relacionado

M.Sc. Thesis 2005 (trabajo fin de carrera)

Más información