François Chung, Ph.D.

Tag: 2018

Mines 2018 - Artículo de revista especializada

Mines 2018 – Artículo de revista especializada

Publicación

François Chung; Une politique énergétique belge à multi-niveaux; Mines Revue des Ingénieurs, 499, pp. 27-29, 2018.

Abstract

Au XIXe siècle, le développement économique de la Belgique fut propulsé par le secteur énergétique grâce aux charbonnages wallons. En effet, dans la 1ère moitié du XIXe siècle, la Belgique était un des seuls pays, avec l’Angleterre, où le charbonnage était à ce point développé. À un tel point que des mines de charbon belges furent les premières entreprises industrielles à entrer en bourse à Paris. Cette époque d’abondance énergétique contraste avec la situation telle que nous la connaissons aujourd’hui : la Belgique dépend désormais de l’étranger pour ses besoins énergétiques, que ce soit pour le pétrole, le gaz naturel ou le charbon lui-même, qui représentent tous trois un peu plus de 70% de sa consommation d’énergie primaire en 2014.

Referencias

Publicación

PRINCE2 Fundamentos

PRINCE2 Fundamentos

Formación B2B Learning, Bélgica (2018). Esta formación acreditada de 3 días ofrece una introducción completa al método de gestión de proyectos PRINCE2 y prepara para el examen de certificación. PRINCE2 es un método para administrar proyectos de una manera estructurada y proporciona un método escalable para la administración de todo tipo de proyectos, p.ej. con una gestión por fases, definiendo roles y responsabilidades, y aprendiendo de la experiencia.

Módulo 1: Introducción

Temas principales:

  • Características y beneficios;
  • Definición y características del proyecto;
  • Seis aspectos del desempeño del proyecto;
  • Elementos integrados de PRINCE2;
  • Contexto cliente/proveedor.

Módulo 2: Principios PRINCE2

Temas principales:

  • Justificación comercial continua;
  • Aprender de la experiencia;
  • Roles y responsabilidades definidos;
  • Gestión por fases;
  • Gestión por excepción;
  • Enfoque en los productos;
  • Adaptación al entorno del proyecto.

Módulo 3: Temáticas PRINCE2

Temas principales:

  • Business case;
  • Organización;
  • Calidad;
  • Planes;
  • Riesgo;
  • Cambio;
  • Progreso.

Módulo 4: Procesos PRINCE2

Temas principales:

  • Puesta en marcha de un proyecto;
  • Dirección de un proyecto;
  • Inicio de un proyecto;
  • Control de una fase;
  • Gestión de la entrega de productos;
  • Gestión de los límites de fase;
  • Cierre de un proyecto.

Referencias

Formación

Certificación (PeopleCert)

Más información

Visa Claims Resolution

Visa Claims Resolution

Proyecto FIS @Bruselas, Bélgica (2018). La resolución de una devolución puede tardar hasta 100 días, lo que significa para un comerciante más de 3 meses de preocupación. Por eso Visa lanzó en abril de 2018 su nuevo proceso de resolución de disputas: Visa Claims Resolution (VCR). Como consecuencia, las disputas están moderadas por el sistema Visa Resolve Online (VROL). El objetivo es reducir el tiempo, el costo y la cantidad de devoluciones.

Una de las principales características de VCR es que las devoluciones no válidas son eliminadas siempre que sea posible. Esto significa que si un cliente intenta iniciar una devolución cuando ya ha pasado el límite de tiempo o cuando no se cumplen los criterios mínimos, Visa impedirá que la disputa se convierta en una devolución. Requerir esta información adicional desde el principio reduce las devoluciones innecesarias, ayuda a los comerciantes a comprender por qué se produjo la devolución y, en última instancia, ahorra tiempo a todos los involucrados.

Estas son otras características importantes de VCR:

  • Cambio de fecha límite: los comerciantes tienen 30 días, en lugar de 45 días, para responder a una devolución de Visa;
  • Flujos de trabajo de las disputas: los nuevos flujos de trabajo son Allocation (devoluciones por fraude y autorización) y Collaboration (interacción requerida entre comerciantes, adquirentes y emisores);
  • Nuevos códigos de razón: hay 4 categorías de disputa:
    • 10 - Fraud;
    • 11 - Authorization;
    • 12 - Processing Errors;
    • 13 - Consumer Disputes.

Dentro de los equipos de implementación de CBK, mi trabajo consiste en discutir, aclarar y tomar nota de los requisitos VCR expresados durante talleres por los clientes con respecto a sus procesos de negocio (p.ej. negocio, clearing, TI). Estos requisitos son entonces analizados y documentados en la oficina, y finalmente validados a través de un documento de alcance acordado.

Referencias

Artículo relacionado

Software CBK (proyecto FIS)

Más información

VCR – Visa Claims Resolution
FIS – Fidelity National Information Services Inc.

Redes neuronales y aprendizaje profundo

Redes neuronales y aprendizaje profundo

Formación Coursera, MOOC (2018). Impartida en línea por Stanford University (US), esta formación introduce las bases del aprendizaje profundo. Los principales objetivos son comprender las tendencias tecnológicas que impulsan el aprendizaje profundo, ser capaz de construir, entrenar y aplicar redes neuronales. La formación tiene como objetivo enseñar cómo funciona el aprendizaje profundo, en lugar de presentar sólo una descripción superficial.

Semana 1: Introducción al aprendizaje profundo

Temas principales:

  • ¿Qué es una red neuronal?
  • Aprendizaje supervisado con redes neuronales;
  • ¿Por qué está despegando el aprendizaje profundo?

Semana 2: Fundamentos de redes neuronales

Temas principales:

  • Clasificación binaria;
  • Regresión logística;
  • Descenso de gradiente;
  • Derivadas con un gráfico de computación;
  • Vectorización de la regresión logística.

Semana 3: Redes neuronales superficiales

Temas principales:

  • Representación de la red neuronal;
  • Computar la salida de una red neuronal;
  • Vectorizar a través de múltiples ejemplos;
  • Funciones de activación y sus derivadas;
  • Descenso de gradiente para redes neuronales;
  • Inicialización aleatoria.

Semana 4: Redes neuronales profundas

Temas principales:

  • Red neuronal multicapa;
  • Propagación hacia adelante y hacia atrás;
  • Bloques de construcción de redes;
  • Parámetros vs hiperparámetros.

Referencias

Artículos relacionados

Más información