François Chung, Ph.D.

Tag: bélgica

Cursos de verano 2023

Cursos de verano 2023

Formación Cruz Roja, Bélgica (2023). Esta serie de cursos de formación de verano, que se dividen en sesiones presenciales y virtuales, es una oportunidad de aprendizaje que ofrece la Cruz Roja a todos sus miembros durante el verano. Aunque estas formaciones no están necesariamente relacionadas con una actividad en particular, están destinadas a ser útiles no solo dentro de las actividades de la Cruz Roja, sino también en la vida privada de sus miembros.

Gestión benévola

Temas principales:

  • Bienestar, soltar, círculo de influencia;
  • Incluir a las personas y escuchar en las decisiones;
  • Reconocer habilidades, brechas y dificultades;
  • Llevar a los equipos al máximo de su potencial;
  • Delegar: objetivo, retroalimentación y reglas del juego;
  • Gestión emocional;
  • Consejos para una gestión benévola;
  • Comentarios basados en hechos;
  • Gobernanza colaborativa: visión, misión y valores.

Proveer retroalimentación

Temas principales:

  • Cómo establecer una comunicación efectiva;
  • Bandera blanca: intención positiva, nombrada e introducida;
  • Fomentar la retroalimentación positiva;
  • El triángulo dramático de Karpman;
  • La ventana de Johari;
  • Retroalimentación: positiva, constructiva, absoluta y objetiva;
  • Los mecanismos de comunicación;
  • Los 4 acuerdos toltecas;
  • El método Insights Discovery;
  • Técnicas de retroalimentación: SBI/SCI, FAIR, DESC, OSBD.

Taller Miro

Temas principales:

  • Miro como plataforma colaborativa;
  • Estructura: equipo, proyecto, tablero, marco;
  • Biblioteca de plantillas Miro;
  • Preparándose para una reunión en línea;
  • Trabajo colaborativo compartiendo tableros.

Referencias

Artículo relacionado

Cursos de verano 2022 (formación Cruz Roja)

Más información

Croix-Rouge de Belgique (Cruz Roja de Bélgica)

Cursos de verano 2022

Cursos de verano 2022

Formación Cruz Roja, Bélgica (2022). Esta serie de cursos de formación de verano, que se dividen en sesiones presenciales y virtuales, es una oportunidad de aprendizaje que ofrece la Cruz Roja a todos sus miembros durante el verano. Aunque estas formaciones no están necesariamente relacionadas con una actividad en particular, están destinadas a ser útiles no solo dentro de las actividades de la Cruz Roja, sino también en la vida privada de sus miembros.

Sketchnoting

Temas principales:

  • Formas básicas;
  • Tipografía;
  • Contenedores y pancartas;
  • Camino visual;
  • Caracteres;
  • Pictogramas;
  • Efectos y colores.

Inteligencia colectiva

Temas principales:

  • Mejorar la eficacia de las reuniones;
  • Potencia del modo circular;
  • Yo, en tu lugar;
  • Ciclos participativos;
  • Análisis de las palancas del cambio;
  • Desarrollo de una propuesta madura;
  • Decisión individual con consulta;
  • Decisión colectiva por consentimiento.

Salutogénesis aplicada

Temas principales:

  • Desarrollar su capacidad de resiliencia;
  • Consistencia y buena salud;
  • La salutogénesis como escudo a lo largo de la vida;
  • Niveles de respuesta a una crisis;
  • Sacar a un individuo o un equipo de una situación estresante;
  • Nutrir las 3 dimensiones salutogénicas;
  • Veracidad vs condiciones salutogénicas.

Avanzar en la incertidumbre

Temas principales:

  • Volatility, Uncertainty, Complexity, Ambiguity (VUCA);
  • Ciclos iterativos;
  • Kanban y backlog;
  • Lecciones aprendidas;
  • Mejora continua aplicada;
  • Relación cliente-equipo;
  • Resumen del proyecto.

Referencias

Artículo relacionado

Cursos de verano 2023 (formación Cruz Roja)

Más información

Croix-Rouge de Belgique (Cruz Roja de Bélgica)

Cartera de identidad digital

Cartera de identidad digital

Proyecto Zetes @Bruselas, Bélgica (2022). Durante muchos años, los servicios transaccionales y en línea se han basado en los usuarios finales que utilizan dispositivos como computadoras de escritorio y portátiles. Por ello, las soluciones de comprobación remota de identidad y de firma digital han sido diseñadas para las características de este tipo de dispositivos. Sin embargo, estos dispositivos son cada vez más reemplazados por dispositivos móviles como tabletas y teléfonos inteligentes, lo que plantea nuevos desafíos.

Por ejemplo, las tarjetas inteligentes y los tokens, que normalmente se conectan a computadoras de escritorio y portátiles mediante dispositivos USB, no se pueden conectar fácilmente a los teléfonos inteligentes o no se pueden conectar en absoluto. Además, dado el desarrollo de la computación en la nube, en los últimos años han surgido soluciones donde el proceso de creación de firma digital se realiza de forma distribuida por diferentes sistemas que pueden ser controlados por diferentes actores.

Esta es la razón por la cual los estándares recientes han introducido el concepto de identidad móvil (p.e. licencia de conducir en asociación con un dispositivo móvil) y de firma electrónica creada utilizando un dispositivo de creación de firma remota (el dispositivo de firma electrónica se reemplaza por servicios basados en la nube ofrecidos y administrados por un prestador de servicios de confianza), que pueden estar disponibles para el usuario en una cartera de identidad digital a través de una aplicación de teléfono inteligente.

Los estándares relacionados son:

  • ISO/IEC 18013-5:2021 - Personal identification, ISO-compliant driving licence, Part 5: Mobile driving licence (mDL) application;
  • ETSI TS 119 432 - Electronic Signatures and Infrastructures (ESI), Protocols for remote digital signature creation;
  • CSC standard - Architectures and protocols for remote signature applications.

En este proyecto, mis tareas están relacionadas primero con el análisis de estos estándares para investigar cómo podrían implementarse en la práctica y cuál es su impacto en el alcance del proyecto. Luego, mis tareas están relacionadas con el análisis de las necesidades comerciales (ya sean internas o del cliente), la implementación de software (p.ej. versiones de software y documentación) y gestión de proyectos (p.e. coordinación del proyecto con el cliente).

Referencias

ArchiMate 3 en la práctica

ArchiMate 3 en la práctica

Formación Orsys, Bélgica (2022). Esta formación en el sitio de 2 días presenta ArchiMate, un lenguaje de modelado de arquitectura empresarial para respaldar la descripción, el análisis y la visualización de la arquitectura dentro y entre los dominios comerciales. ArchiMate ofrece un lenguaje común para describir la construcción y operación de procesos comerciales, las estructuras organizacionales, los flujos de información, los sistemas de TI y la infraestructura técnica.

Día 1

Temas principales:

  • ArchiMate 3.0: Core Framework, estándar y beneficios;
  • The Open Group Architecture Framework (TOGAF);
  • Elementos: aspectos y relaciones;
  • Capa empresarial: elementos esenciales y prácticos;
  • Capa de aplicación: elementos esenciales y prácticos;
  • Estructura de la información;
  • Relaciones entre capas.

Dia 2

Temas principales:

  • Capa de tecnología: elementos esenciales y prácticos;
  • ArchiMate: vistas en capas y totales;
  • Puntos de vista ArchiMate;
  • Vista de la motivación;
  • Servicios en ArchiMate;
  • Corte vertical a través de las capas.

Referencias

Artículos relacionados

Más información

Prueba de identidad

Prueba de identidad

Proyecto Zetes @Bruselas, Bélgica (2021). La prueba de identidad consiste en verificar para un determinado nivel de garantía que una persona, que está reclamando una identidad, es de hecho la persona correcta. Este proceso puede ser realizado manualmente por un operador humano, ya sea in situ (a través de presencia física) o en línea (de forma remota por videoconferencia), pero también automáticamente (p.ej. completamente automatizado en línea o en un entorno controlado).

A nivel europeo, el Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones (ETSI) está trabajando en la especificación técnica ETSI TS 119 46 para sentar las bases de un nuevo estándar de prueba de identidad, cuyo objetivo es ser aplicable en áreas como la emisión de identidad electrónica (eID) y el Conozca a su cliente (KYC), considerando varios tipos de personas: persona física, persona jurídica y persona física que representa a una persona jurídica.

Uno de los objetivos de esta especificación es proporcionar controles contra dos amenazas principales de prueba de identidad:

  • Evidencia falsificada: una persona afirma una identidad incorrecta utilizando evidencia falsificada;
  • Robo de identidad: una persona usa evidencia válida asociada con otra persona.

Por lo tanto, la implementación de la prueba de identidad requiere un enfoque basado en los riesgos, los resultados y requisitos que pueden ajustarse hasta un cierto nivel de garantía (grado de certeza) del resultado, dependiendo del contexto (p.ej. propósito de la verificación de identidad, regulación, riesgo aceptable en cuanto al resultado del proceso).

En este proyecto, mis tareas están relacionadas con el análisis de la especificación técnica ETSI TS 119 46 para investigar qué partes del proceso de prueba de identidad ya están desarrolladas y disponibles en Zetes (y por lo tanto podrían reutilizarse), cómo las partes que faltan se pueden implementar en la práctica y cuáles son los posibles impactos de la implementación en los productos y soluciones existentes.

Referencias

Proyecto

Artículos relacionados

Más información

ETSI - European Telecommunications Standards Institute