François Chung, Ph.D.

Tag: biometría

Conferencia de Proyectos de Investigación EAB 2022

Conferencia de Proyectos de Investigación EAB 2022

Conferencia EAB, Alemania (2022). La 9ª edición de la Conferencia de Proyectos de Investigación EAB (EAB-RPC 2022), organizada por la Asociación Europea de Biometría (EAB), es actualmente el mayor evento de investigación financiado por la Unión Europea (UE) en el área de biometría y gestión de identidad. Durante las ediciones anteriores, EAB-RPC se ha convertido en el principal foro de Europa donde los asistentes pueden promover la investigación en biometría.

Día 1

Temas principales:

  • Gestión de fronteras y seguridad interior en la UE;
  • Aplicación eIDAS (electronic Identification, Authentication and Trust Services);
  • Aplicación EUDIW (European Digital Identity Wallet);
  • Verificación de documentos e identidad biométrica;
  • Tecnologías de detección de ataques de presentación (PAD).

Dia 2

Temas principales:

  • Marco PAD para datos faciales y de voz;
  • Reconocer la Covid-19 a través de la biometría;
  • Modelos generativos para la generación de video;
  • Tecnologías inteligentes de control de fronteras;
  • Predecir y monitorear la aceptación de la tecnología;
  • Reducción de carga de trabajo en identificación biométrica;
  • Uso de nuevos datos biométricos;
  • Verificación de locutor con detección de falsificación;
  • Predecir y gestionar los flujos migratorios.

Día 3

Temas principales:

  • Análisis de expertos en identificación;
  • Potencial de ataques de morphing;
  • Morphing aplicado a modelos faciales;
  • Inclusión de la biometría en la cadena de bloques.

Referencias

Conferencia

Artículos relacionados

Cartera de identidad digital (proyecto Zetes)
Prueba de identidad (proyecto Zetes)

Especialización en ciberseguridad

Especialización en ciberseguridad

Formación Coursera, MOOC (2022). Esta especialización de la University of Maryland (US) cubre los conceptos fundamentales que subyacen en la construcción de sistemas seguros, incluido el hardware, el software y la interfaz hombre-computadora, con el uso de criptografía para proteger las interacciones. Estos conceptos se ilustran con ejemplos extraídos de la práctica moderna y se complementan con ejercicios prácticos que involucran herramientas y técnicas relevantes.

Curso 1: Seguridad usable

Temas principales:

  • Interacción Humano-Computadora (HCI);
  • Metodología de diseño y prototipado;
  • Pruebas A/B, evaluación cuantitativa y cualitativa;
  • Diseño de interacción segura;
  • Biometría, autenticación de dos factores (2FA);
  • Configuración de privacidad, inferencia de datos.

Curso 2: Seguridad del software

Temas principales:

  • Seguridad de bajo nivel: ataques y exploits;
  • Defensa contra exploits de bajo nivel;
  • Seguridad web: ataques y defensas;
  • Diseño y construcción de software seguro;
  • Análisis de programas estáticos;
  • Pruebas de penetración y de fuzz.

Curso 3: Criptografía

Temas principales:

  • Secreto computacional y criptografía moderna;
  • Cifrado de clave privada;
  • Códigos de autenticación de mensajes;
  • Teoría de los números;
  • Intercambio de claves y encriptación de claves públicas;
  • Firmas digitales.

Curso 4: Seguridad de hardware

Temas principales:

  • Diseño de sistemas digitales: fundamentos y vulnerabilidades;
  • Diseño de la protección de la propiedad intelectual;
  • Ataques físicos y potenciación modular;
  • Ataques de canal lateral y contramedidas;
  • Detección de troyanos de hardware;
  • Circuito integrado de confianza;
  • Buenas prácticas y tecnologías emergentes.

Referencias

Formación

Usable security (Seguridad usable, certificado del curso)
Software security (Seguridad del software, certificado del curso)
Cryptography (Criptografía, certificado del curso)
Hardware security (Seguridad de hardware, certificado del curso)

Artículos relacionados

Lo esencial de blockchain (formación Cognitive Class)
Tecnologías de Bitcoin y criptomonedas (formación Coursera)

Más información