François Chung, Ph.D.

Tag: certificación

ITIL Fundamentos

ITIL Fundamentos

Formación QRP International, Bélgica (2020). Esta formación en línea introduce a los participantes a la gestión de servicios de TI (ITSM) y los prepara para el examen de ITIL Fundamentos. La formación proporciona una comprensión del lenguaje común y los conceptos clave de ITIL (Information Technology Infrastructure Library) y muestra cómo los profesionales de ITSM pueden mejorar su trabajo y el trabajo de su organización gracias a la guía ITIL 4.

Módulo 1: Introducción

Temas principales:

  • Guía para el examen ITIL Fundamentos;
  • Repositorio y documentos ITIL;
  • Versiones sucesivas de ITIL.

Módulo 2: Definiciones y conceptos clave

Temas principales:

  • Gestión de servicios;
  • Provisión de servicios;
  • Cliente, usuario y patrocinador;
  • Servicios y productos;
  • Oferta de servicios;
  • Relaciones de servicio;
  • Consumo de servicios;
  • Entregables y resultados;
  • Utilidad y garantía.

Módulo 3: Los 7 principios rectores de ITIL

Temas principales:

  • Centrarse en el valor;
  • Empiece donde está;
  • Progresar de forma iterativa con retroalimentación;
  • Colaborar y promover la visibilidad;
  • Pensar y trabajar de manera integral;
  • Mantenlo simple y práctico;
  • Optimizar y automatizar.

Módulo 4: Las 4 dimensiones de la gestión de servicios

Temas principales:

  • Organizaciones y personas;
  • Información y tecnología;
  • Socios y proveedores;
  • Flujos de valor y procesos.

Módulo 5: La cadena de valor del servicio

Temas principales:

  • Planificar;
  • Participar;
  • Diseño y transición;
  • Obtener y construir;
  • Entregar y apoyar;
  • Mejorar.

Módulo 6: Prácticas de gestión general

Temas principales:

  • Mejora continua;
  • Gestión de la seguridad de la información;
  • Gestión de relaciones;
  • Administración de suministros.

Módulo 7: Prácticas de gestión de servicios

Temas principales:

  • Control de cambios;
  • Administración de incidentes;
  • Gestión de activos de TI;
  • Seguimiento y gestión de eventos;
  • Manejo de problemas;
  • Gestión de la liberación;
  • Gestión de la configuración del servicio;
  • Mesa de servicio;
  • Gestión de nivel de servicio;
  • Gestión de solicitudes de servicio.

Referencias

Formación

Certificación (PeopleCert)

Más información

Covid-19: epidemiología y rastreo de contactos

Covid-19: epidemiología y rastreo de contactos

Formación Coursera, MOOC (2020). Estos 2 cursos en línea de la Johns Hopkins University (US) han sido atendidos en medio de la pandemia de Covid-19. El primero explica cómo identificar y medir brotes como la epidemia de Covid-19, y cómo comprender la epidemiología de estas infecciones. El segundo trata sobre la ciencia del SARS-CoV-2, incluido el período infeccioso, la presentación clínica de Covid-19, y por qué el rastreo de contactos puede ser una intervención efectiva de salud pública.

Combatiendo Covid-19 con epidemiología

Temas principales:

  • ¿Cómo identificamos y medimos brotes como el Covid-19?
  • ¿Cómo investigamos y controlamos los brotes?

Rastreo de contactos Covid-19

Temas principales:

  • Conceptos básicos de Covid-19;
  • Conceptos básicos del rastreo de contactos para Covid-19;
  • Pasos para investigar casos y rastrear sus contactos;
  • Ética del rastreo de contactos y herramientas tecnológicas;
  • Habilidades para una comunicación eficaz.

Referencias

Formación

Covid-19 contact tracing (Rastreo de contactos Covid-19, certificado del curso)

Artículo relacionado

Más información

Covid-19 contact tracing (Rastreo de contactos Covid-19)

Fundamentos de Marketing Digital

Fundamentos de Marketing Digital

Formación Google Digital Garage, MOOC (2020). Esta formación acreditada en línea, que ha sido diseñada por Google en colaboración con expertos de la industria y de la educación, se compone de 26 módulos para explorar los temas centrales del marketing digital. La formación está llena de ejercicios prácticos y ejemplos del mundo real para aprender los fundamentos del marketing digital, mejorar las habilidades digitales en línea, convertir el conocimiento en acción y abrir nuevas oportunidades de carrera.

Parte 1: Anuncia una empresa online

Temas principales:

  • Oportunidades en el mundo online;
  • Primeros pasos para alcanzar el éxito online;
  • Desarrolla tu presencia online;
  • Planifica tu estrategia comercial online.

Parte 2: Consigue que los usuarios encuentren tu empresa fácilmente en Internet

Temas principales:

  • Descubre el mundo de los buscadores;
  • Haz que te encuentren en los buscadores;
  • Saca partido de los buscadores;
  • Promociónate en los buscadores;
  • Mejora tus campañas en buscadores.

Parte 3: Llega a más usuarios en tu zona, en las redes sociales o en plataformas móviles

Temas principales:

  • Promociónate de forma local;
  • Haz que tus clientes locales te encuentren online;
  • Promociónate en las redes sociales;
  • Entra de lleno en las redes sociales;
  • Descubre las posibilidades del mundo móvil;
  • Saca partido a los dispositivos móviles;
  • Comienza a aplicar el marketing de contenido.

Parte 4: Llega a más clientes a través de la publicidad

Temas principales:

  • Conecta a través del correo electrónico;
  • Anúnciate en otros sitios web;
  • Profundiza en la publicidad de display;
  • Saca el máximo partido a tus vídeos.

Parte 5: Registra y mide el tráfico web

Temas principales:

  • Descubre la analítica web;
  • Ten éxito con la analítica web;
  • Convierte los datos en estadísticas.

Parte 6: Vende productos o servicios online

Temas principales:

  • Crea tu tienda online;
  • Vende más a través de Internet.

Parte 7: Promociona una empresa en todo el mundo

Tema principal:

  • Internacionaliza tu negocio.

Referencias

Formación

Más información

Design Thinking empresarial (ES)

Design Thinking empresarial

Formación IBM, MOOC (2020). Esta formación en línea de IBM tiene como objetivo abordar la incertidumbre, trabajar dentro de limitaciones y crear soluciones centradas en el ser humano. Las personas con una mentalidad centrada en el ser humano están preparadas para resolver problemas juntas, con empatía y humildad. Con el Design Thinking empresarial, los equipos pueden trabajar de manera más eficiente, porque se mantienen alineados y mantienen al ser humano en el centro de su trabajo.

Curso 1: Practicante del Design Thinking empresarial

Temas principales:

  • Un enfoque en los resultados usuario;
  • Reinvención permanente;
  • Equipos diversos autónomos;
  • Hacer un plan.

Curso 2: Co-creador del Design Thinking empresarial

Temas principales:

  • Abrazar la diversidad en su equipo;
  • Mapa de partes interesadas;
  • Crear un plan de investigación;
  • Convertir la investigación en acciones;
  • Mapa de empatía;
  • Construir prototipos detallados;
  • Cuadrícula de priorización;
  • Afinar a través de la retroalimentación;
  • Hoja de ruta basada en la experiencia.

Curso 3: Design Thinking empresarial - Elementos esenciales del equipo para la IA

Temas principales:

  • El marco de elementos esenciales de la IA;
  • Definir su intención;
  • Identificar fuentes de datos;
  • Reconocer lo que la IA necesita entender;
  • Articular su estrategia IA;
  • Reflexionar sobre sus capacidades IA.

Referencias

Formación

Enterprise Design Thinking practitioner (Practicante del Design Thinking empresarial, insignia de certificación)
Enterprise Design Thinking co-creator (Co-creador del Design Thinking empresarial, insignia de certificación)
Enterprise Design Thinking – Team Essentials for AI (Design Thinking empresarial – Elementos esenciales del equipo para la IA, insignia de certificación)

Más información

PRINCE2 Fundamentos

PRINCE2 Fundamentos

Formación B2B Learning, Bélgica (2018). Esta formación acreditada de 3 días ofrece una introducción completa al método de gestión de proyectos PRINCE2 y prepara para el examen de certificación. PRINCE2 es un método para administrar proyectos de una manera estructurada y proporciona un método escalable para la administración de todo tipo de proyectos, p.ej. con una gestión por fases, definiendo roles y responsabilidades, y aprendiendo de la experiencia.

Módulo 1: Introducción

Temas principales:

  • Características y beneficios;
  • Definición y características del proyecto;
  • Seis aspectos del desempeño del proyecto;
  • Elementos integrados de PRINCE2;
  • Contexto cliente/proveedor.

Módulo 2: Principios PRINCE2

Temas principales:

  • Justificación comercial continua;
  • Aprender de la experiencia;
  • Roles y responsabilidades definidos;
  • Gestión por fases;
  • Gestión por excepción;
  • Enfoque en los productos;
  • Adaptación al entorno del proyecto.

Módulo 3: Temáticas PRINCE2

Temas principales:

  • Business case;
  • Organización;
  • Calidad;
  • Planes;
  • Riesgo;
  • Cambio;
  • Progreso.

Módulo 4: Procesos PRINCE2

Temas principales:

  • Puesta en marcha de un proyecto;
  • Dirección de un proyecto;
  • Inicio de un proyecto;
  • Control de una fase;
  • Gestión de la entrega de productos;
  • Gestión de los límites de fase;
  • Cierre de un proyecto.

Referencias

Formación

Certificación (PeopleCert)

Más información