François Chung, Ph.D.

Tag: control de calidad

ISO 9001 & ISO 27001

ISO 9001 & ISO 27001

Formación Advisera, MOOC (2022). Estas 2 formaciones en línea brindan toda la información clave necesaria para conocer los estándares ISO 9001 (gestión de calidad) e ISO 27001 (seguridad de la información), incluidos los requisitos, las mejores prácticas para el cumplimiento y cómo implementarlos para cualquier tipo de negocio. Estos cursos están hechos para principiantes sin conocimientos previos en gestión de calidad, seguridad de la información y estándares ISO.

ISO 9001: Gestión de la calidad

Temas principales:

  • Introducción a ISO 9001;
  • La fase de planificación;
  • Operaciones;
  • Las fases Comprobar y Actuar.

ISO 27001: Seguridad de la información

Temas principales:

  • Introducción a ISO 27001;
  • La fase de planificación;
  • Gestión de riesgos;
  • La fase Hacer;
  • Las fases Comprobar y Actuar.

Referencias

Más información

PRINCE2 Fundamentos

PRINCE2 Fundamentos

Formación B2B Learning, Bélgica (2018). Esta formación acreditada de 3 días ofrece una introducción completa al método de gestión de proyectos PRINCE2 y prepara para el examen de certificación. PRINCE2 es un método para administrar proyectos de una manera estructurada y proporciona un método escalable para la administración de todo tipo de proyectos, p.ej. con una gestión por fases, definiendo roles y responsabilidades, y aprendiendo de la experiencia.

Módulo 1: Introducción

Temas principales:

  • Características y beneficios;
  • Definición y características del proyecto;
  • Seis aspectos del desempeño del proyecto;
  • Elementos integrados de PRINCE2;
  • Contexto cliente/proveedor.

Módulo 2: Principios PRINCE2

Temas principales:

  • Justificación comercial continua;
  • Aprender de la experiencia;
  • Roles y responsabilidades definidos;
  • Gestión por fases;
  • Gestión por excepción;
  • Enfoque en los productos;
  • Adaptación al entorno del proyecto.

Módulo 3: Temáticas PRINCE2

Temas principales:

  • Business case;
  • Organización;
  • Calidad;
  • Planes;
  • Riesgo;
  • Cambio;
  • Progreso.

Módulo 4: Procesos PRINCE2

Temas principales:

  • Puesta en marcha de un proyecto;
  • Dirección de un proyecto;
  • Inicio de un proyecto;
  • Control de una fase;
  • Gestión de la entrega de productos;
  • Gestión de los límites de fase;
  • Cierre de un proyecto.

Referencias

Formación

Certificación (PeopleCert)

Más información

APIFRESH

APIFRESH

Proyecto Inspiralia @Madrid, España (2013). La competitividad del sector apícola europeo se va cayendo debido a la reducción de la producción como consecuencia de la disminución de la población de abejas. Además, los productos de países con estándares de calidad inferiores están ganando partes de mercado en Europa a través de una competencia desleal. A todo eso se suma una falta actual de normas a nivel europeo para ciertos productos de la colmena.

Esto significa que es posible encontrar en el mercado productos con estas etiquetas sin ningún control de calidad y autenticidad. Pocos países en Europa disponen de unas pautas o normas regionales para los productos distintos de la miel, lo que se traduce en una falta de estandarización a nivel europeo.

Por lo tanto, los objetivos del proyecto APIFRESH son tres:

  • desarrollar normas europeas para el polen de abeja y la jalea real;
  • establecer criterios de salud relevantes para el polen y la jalea real;
  • determinar la autenticidad del polen y de la miel.

Los socios de este proyecto son:

  • Balparmak (TR);
  • Campomiel (ES);
  • Centro Agrario de Marchamalo (ES);
  • CTC - Centro Tecnológico Nacional de la Conserva y Alimentación (ES);
  • EPBA - European Professional Beekeepers Association (EU);
  • FNAP - Federação Nacional dos Apicultores de Portugal (PT);
  • Inspiralia (ES);
  • OMME - Országos Magyar Méhészeti Egyesület (HU);
  • Parco Tecnologico Padano (IT);
  • TÜBITAK-MAM - Türkiye Bilimsel ve Teknolojik Araştırma Kurumu-Marmara Araştırma Merkezi (TR).

En este proyecto, mi trabajo consiste en el desarrollo de un software para la clasificación y la autenticación del polen de abeja. Primero, las cargas de polen de abeja capturadas a partir de una cámara están separadas por tipo de polen utilizando una clasificación basada en el color. Segundo, un microscopio se utiliza para capturar una imagen precisa de los granos de polen a partir de la cual se extraen características discriminativas para identificar el origen del polen, es decir, considerando el grano de polen como perteneciente a un tipo conocido (clasificación) o a un tipo desconocido (autenticación).

Referencias

Artículos relacionados

EUE 2017 (libro)
COMPAG 2015 (artículo de revista científica)
Micron 2015 (artículo de revista científica)
Inspiralia 2013 (informe técnico)
Inspiralia 2012 (informe técnico)

Más información