François Chung, Ph.D.

Tag: criterios de análisis

Contabilidad y finanzas para informáticos

Contabilidad y finanzas para informáticos

Formación Coursera, MOOC (2017). Impartida en línea por la Indian School of Business (IN), esta formación presenta la contabilidad financiera y las finanzas. La primera parte se enfoca en los estados financieros y la salud financiera de las compañías. La segunda parte se enfoca en las finanzas. La formación también introduce las opciones reales y su impacto en la toma de decisión.

Semana 1: Fundamentos de los estados financieros

Temas principales:

  • Balance general;
  • Activos y pasivos;
  • Recursos propios;
  • Estado de resultados y gastos;
  • Estado de flujo de efectivo.

Semana 2: Análisis de los estados financieros

Temas principales:

  • Medidas de rentabilidad;
  • Ratios de actividad;
  • Ratios de solvencia y de liquidez;
  • Identidad de DuPont;
  • Limitaciones del análisis de ratios.

Semana 3: Valor tiempo del dinero

Temas principales:

  • Anualidades ordinarias;
  • Tasa anual efectiva (TAE);
  • Anualidad inmediata y perpetuidades;
  • Tasa de descuento;
  • Diversificación.

Semana 4: Presupuesto de capital

Temas principales:

  • Valor actual neto (VAN);
  • Tasa interna de retorno (TIR);
  • Flujos de caja libre;
  • Análisis de sensibilidad;
  • Incertidumbres en los proyectos.

Referencia

Más información

Sostenibilidad en la práctica

Sostenibilidad en la práctica

Formación Coursera, MOOC (2015). Impartida en línea por The School of Design de la University of Pennsylvania (US), esta formación ofrece una introducción a las ideas y prácticas que se utilizan para entender y cambiar las conexiones, incluidas las conexiones a través del tiempo, que crean sistemas que son mayores que la simple suma de sus partes y con consecuencias que suelen ser inesperadas. El objetivo es buscar procesos y comunidades más sostenibles.

Semana 1: Conexiones

Temas principales:

  • Cambio climático;
  • Informe Brundtland;
  • Pensamiento sistémico;
  • Pensamiento de diseño;
  • Boceto.

Semana 2: Asignación

Temas principales:

  • Eficiencia;
  • Capital natural;
  • Externalidad;
  • Contabilidad del ciclo de vida.

Semana 3: Resiliencia

Temas principales:

  • Cambio climático;
  • Adaptabilidad, transformabilidad y diversidad;
  • Colaboración.

Semana 4: Surgimiento

Temas principales:

  • Sistemas complejos;
  • Asentamientos informales;
  • Modelos computacionales;
  • Innovación.

Semana 5: Jurisdicción

Temas principales:

  • Carbon Tracker;
  • Sesgo de confirmación;
  • Sistema producto-servicio.

Semana 6: Desempeño

Temas principales:

  • Benchmarking;
  • Eficiencia energética;
  • Sensibilización;
  • Big data.

Semana 7: Disrupción

Temas principales:

  • Tecnología disruptiva;
  • Diseño integrado;
  • Triple resultado.

Referencia

Más información

UREBA Exceptionnel

UREBA Exceptionnel

Proyecto E²=MC @Jambes, Bélgica (2013). Las subvenciones UREBA Exceptionnel son concedidas por la Región Valona (BE) para la ejecución de obras, tales como la compra e instalación de materiales y equipos, cuyo objetivo es mejorar la eficiencia energética y el uso racional de la energía en los edificios. Estas subvenciones están destinadas a personas de derecho público y organizaciones no comerciales, tales como los municipios, las escuelas y los hospitales.

Las principales obras que se tienen en cuenta por estas subvenciones incluyen:

  • el aislamiento térmico de las paredes del edificio;
  • el cambio o la mejora del sistema de calefacción;
  • la mejora del sistema de iluminación;
  • la instalación de un sistema de calefacción de distrito.

Los criterios de análisis utilizados para evaluar tanto la pertinencia como la eficacia de las obras propuestas son:

  • las características técnicas;
  • las hipótesis de trabajo;
  • el dimensionamiento de las obras;
  • el ahorro de energía;
  • la reducción de las emisiones contaminantes (p. ej. CO2 y SO2);
  • la evaluación económica (p. ej. los costes y el retorno de la inversión);
  • la relevancia de las técnicas elegidas;
  • las normas y códigos de buena conducta.

Como Consultor en Eficiencia Energética, mi trabajo consiste en el análisis de estos criterios técnicos, energéticos y económicos para determinar la elegibilidad de las obras propuestas en función de su relevancia, y luego clasificarlas en función de su eficiencia energética.

Referencias