François Chung, Ph.D.

Tag: mercados energéticos

Mines 2018 - Artículo de revista especializada

Mines 2018 – Artículo de revista especializada

Publicación

François Chung; Une politique énergétique belge à multi-niveaux; Mines Revue des Ingénieurs, 499, pp. 27-29, 2018.

Abstract

Au XIXe siècle, le développement économique de la Belgique fut propulsé par le secteur énergétique grâce aux charbonnages wallons. En effet, dans la 1ère moitié du XIXe siècle, la Belgique était un des seuls pays, avec l’Angleterre, où le charbonnage était à ce point développé. À un tel point que des mines de charbon belges furent les premières entreprises industrielles à entrer en bourse à Paris. Cette époque d’abondance énergétique contraste avec la situation telle que nous la connaissons aujourd’hui : la Belgique dépend désormais de l’étranger pour ses besoins énergétiques, que ce soit pour le pétrole, le gaz naturel ou le charbon lui-même, qui représentent tous trois un peu plus de 70% de sa consommation d’énergie primaire en 2014.

Referencias

Publicación

Energía sostenible a nivel global

Energía sostenible a nivel global

Formación Coursera, MOOC (2014). Impartida en línea por el Department of Agricultural and Biological Engineering de la University of Florida (US), esta formación cubre los conceptos de trabajo y energía y su relación con nuestra sociedad. Cada aspecto de esta relación es analizado, incluidos los patrones de consumo de los sectores residencial y industrial. También se examinan las fuentes de combustibles y las diferencias entre reservas y producción.

Módulo 1: Historia de la energía

Temas principales:

  • Fuentes de energía;
  • Turbina eólica de Brush;
  • Motores de vapor y de diesel.

Módulo 2: Historia de la agricultura mecanizada

Temas principales:

  • Rendimientos de cultivo;
  • Fertilizantes y pesticidas;
  • Requisitos de combustible.

Módulo 3: Transporte

Temas principales:

  • Tipos de combustible;
  • Patrones de consumo internacional;
  • Técnicas de conducción.

Módulo 4: Consumo de energía en el sector residencial

Temas principales:

  • Eficiencia energética;
  • Huella energética;
  • Ahorros de energía.

Módulo 5: Consumo de energía en el sector comercial

Temas principales:

  • Calefacción;
  • Ventilación;
  • Acondicionamiento de aire;
  • Iluminación;
  • Eficiencia energética.

Módulo 6: Energía industrial y necesidades energéticas totales

Temas principales:

  • Materias primas;
  • Combustibles fósiles;
  • Reciclaje.

Módulo 7: Disponibilidad de la energía

Temas principales:

  • Disponibilidad de los combustibles fósiles;
  • Necesidades energéticas totales;
  • Modelo de territorio exportador.

Módulo 8: Mercado de la energía

Temas principales:

  • Mercado del petróleo;
  • Intercambios de productos básicos;
  • Especulación.

Módulo 9: Advertencias actuales

Temas principales:

  • Pico petrolero;
  • Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP);
  • Productos fungibles.

Módulo 10: Transformaciones I – electricidad

Temas principales:

  • Eficiencia energética;
  • Fuentes de energía renovable;
  • Subvenciones.

Módulo 11: Transformaciones II – petróleo

Temas principales:

  • Sector del transporte;
  • Eficiencia energética;
  • Técnicas de conducción.

Referencia

Más información

Energía y familias vulnerables

Energía y familias vulnerables

Formación IBGE, Bélgica (2014). Esta formación, conocida como Brufodebat, está organizada por Bruxelles Environnement (IBGE). Los temas principales son la liberalización de los mercados energéticos, el asesoramiento social energético y el uso racional de la energía. El objetivo es proporcionar metodologías para apoyar a las familias en situación de pobreza energética, así como compartir, profundizar y compararlas a través de situaciones prácticas.

Módulo básico 1: Protección de los consumidores en los mercados energéticos

Temas principales:

  • Contratos y facturas;
  • Liberalización del mercado energético;
  • Clientes protegidos.

Módulo básico 2: Comportamientos de ahorro de energía

Temas principales:

  • Análisis de las facturas de energía;
  • Comportamientos de ahorro de energía;
  • Pequeñas obras de mejora.

Módulo básico 3: Medidas estructurales a edificios y equipos

Temas principales:

  • Aislamiento de las paredes exteriores;
  • Mejora del acristalamiento;
  • Mejora del sistema de calefacción.

Módulo básico 4: Asesoramiento y contaminación interior

Temas principales:

  • Apoyo y sensibilización de las familias;
  • Uso racional de la energía;
  • Vivienda y salud.

Módulo avanzado 1: Análisis de las facturas de energía

Temas principales:

  • Mercados del gas y de la electricidad;
  • Check-up energético;
  • Interpretación de los consumos.

Módulo avanzado 2: Asesoramiento social energético

Temas principales:

  • Apoyo a las familias;
  • Comportamientos de ahorro de energía;
  • Estrategia de cambio.

Módulo avanzado 3: Herramientas, software y listas de comprobación

Temas principales:

  • Auditoría social energía;
  • Apoyo a las familias;
  • Tabla de evaluación.

Módulo avanzado 4: Ayudas financieras, subvenciones y financiaciones

Temas principales:

  • Ayudas federales;
  • Financiación de equipos;
  • Trabajos en la estructura principal.

Módulo avanzado 5: Nuevas normas y estándares de energía

Temas principales:

  • Certificación EEE (Eficiencia Energética en Edificios);
  • Estándar de baja energía;
  • Estándar de casa pasiva.

Módulo avanzado 6: Análisis de casos

Temas principales:

  • Sistema de calefacción;
  • Marcos y ventanas;
  • Aislamiento térmico.

Referencias

Formación

Artículo relacionado

Brufodebat (proyecto E²=MC)

Más información

IBGE – Bruxelles Environnement

Brufodebat

Brufodebat

Proyecto E²=MC @Bruselas, Bélgica (2014). Brufodebat es un ciclo de formaciones-debates organizado por Bruxelles Environnement (IBGE) y cuyos temas principales son la liberalización de los mercados energéticos, el asesoramiento social energético y el uso racional de la energía. Estas formaciones son para trabajadores sociales involucrados en los temas de pobreza energética en Bruselas y se llevan a cabo en forma de módulos básicos y avanzados.

El objetivo de los módulos básicos es proporcionar metodologías y herramientas a los trabajadores sociales para ayudarles en su trabajo diario con las familias en situación de pobreza energética. El objetivo de los módulos avanzados es compartir, profundizar, enriquecer y comparar las herramientas utilizadas para apoyar a las familias en situación de pobreza energética a través de intercambios y de situaciones prácticas.

Los principales módulos básicos y avanzados son:

  • análisis de casos;
  • análisis de las facturas de energía;
  • asesoramiento social energético;
  • ayudas financieras, subvenciones y financiaciones;
  • comportamientos de ahorro de energía;
  • herramientas, software y listas de comprobación;
  • medidas estructurales a edificios y equipos;
  • nuevas normas y estándares de energía;
  • protección de los consumidores en los mercados energéticos.

Además de seguir la formación con los participantes, mi trabajo dentro del equipo de formadores consiste en tareas relacionadas con la gestión de proyectos, tales como:

  • notificación del ciclo de formaciones y gestión de las inscripciones;
  • redacción y gestión del informe de las formaciones y análisis de los debates;
  • gestión y interpretación de las evaluaciones por los participantes;
  • redacción y gestión de los informes de actividad para el comanditario (IBGE);
  • gestión de las notas de formación y de su traducción.

Referencias

Proyecto

Artículo relacionado

Más información

IBGE – Bruxelles Environnement