François Chung, Ph.D.

Tag: parte interesada

Design Thinking empresarial (ES)

Design Thinking empresarial

Formación IBM, MOOC (2020). Esta formación en línea de IBM tiene como objetivo abordar la incertidumbre, trabajar dentro de limitaciones y crear soluciones centradas en el ser humano. Las personas con una mentalidad centrada en el ser humano están preparadas para resolver problemas juntas, con empatía y humildad. Con el Design Thinking empresarial, los equipos pueden trabajar de manera más eficiente, porque se mantienen alineados y mantienen al ser humano en el centro de su trabajo.

Curso 1: Practicante del Design Thinking empresarial

Temas principales:

  • Un enfoque en los resultados usuario;
  • Reinvención permanente;
  • Equipos diversos autónomos;
  • Hacer un plan.

Curso 2: Co-creador del Design Thinking empresarial

Temas principales:

  • Abrazar la diversidad en su equipo;
  • Mapa de partes interesadas;
  • Crear un plan de investigación;
  • Convertir la investigación en acciones;
  • Mapa de empatía;
  • Construir prototipos detallados;
  • Cuadrícula de priorización;
  • Afinar a través de la retroalimentación;
  • Hoja de ruta basada en la experiencia.

Curso 3: Design Thinking empresarial - Elementos esenciales del equipo para la IA

Temas principales:

  • El marco de elementos esenciales de la IA;
  • Definir su intención;
  • Identificar fuentes de datos;
  • Reconocer lo que la IA necesita entender;
  • Articular su estrategia IA;
  • Reflexionar sobre sus capacidades IA.

Referencias

Formación

Enterprise Design Thinking practitioner (Practicante del Design Thinking empresarial, insignia de certificación)
Enterprise Design Thinking co-creator (Co-creador del Design Thinking empresarial, insignia de certificación)
Enterprise Design Thinking – Team Essentials for AI (Design Thinking empresarial – Elementos esenciales del equipo para la IA, insignia de certificación)

Más información

PRINCE2 Fundamentos

PRINCE2 Fundamentos

Formación B2B Learning, Bélgica (2018). Esta formación acreditada de 3 días ofrece una introducción completa al método de gestión de proyectos PRINCE2 y prepara para el examen de certificación. PRINCE2 es un método para administrar proyectos de una manera estructurada y proporciona un método escalable para la administración de todo tipo de proyectos, p.ej. con una gestión por fases, definiendo roles y responsabilidades, y aprendiendo de la experiencia.

Módulo 1: Introducción

Temas principales:

  • Características y beneficios;
  • Definición y características del proyecto;
  • Seis aspectos del desempeño del proyecto;
  • Elementos integrados de PRINCE2;
  • Contexto cliente/proveedor.

Módulo 2: Principios PRINCE2

Temas principales:

  • Justificación comercial continua;
  • Aprender de la experiencia;
  • Roles y responsabilidades definidos;
  • Gestión por fases;
  • Gestión por excepción;
  • Enfoque en los productos;
  • Adaptación al entorno del proyecto.

Módulo 3: Temáticas PRINCE2

Temas principales:

  • Business case;
  • Organización;
  • Calidad;
  • Planes;
  • Riesgo;
  • Cambio;
  • Progreso.

Módulo 4: Procesos PRINCE2

Temas principales:

  • Puesta en marcha de un proyecto;
  • Dirección de un proyecto;
  • Inicio de un proyecto;
  • Control de una fase;
  • Gestión de la entrega de productos;
  • Gestión de los límites de fase;
  • Cierre de un proyecto.

Referencias

Formación

Certificación (PeopleCert)

Más información

Planificación y gestión de proyectos

Planificación y gestión de proyectos

Formación Coursera, MOOC (2017). Impartida en línea por la University of Virginia (US), esta formación introduce los conceptos clave de la planificación, la ejecución y la gestión de varios tipos de proyectos. La gestión de proyectos proporciona a las organizaciones y a los individuos el lenguaje y el marco para el alcance de proyectos, la identificación de las dependencias, la secuenciación de actividades, la utilización de recursos y la minimización de los riesgos.

Semana 1: Bienvenido al mundo de los proyectos

Temas principales:

  • Organización y partes interesadas;
  • Éxito y fracaso del proyecto;
  • Ciclo de vida del proyecto.

Semana 2: Los entresijos de la planificación de proyectos

Temas principales:

  • Alcance detallado;
  • Identificar las dependencias;
  • Fecha de finalización y ruta crítica.

Semana 3: Es un mundo arriesgado

Temas principales:

  • Evaluar los riesgos del proyecto;
  • Análisis de costo-riesgo;
  • Planificación de la ambigüedad.

Semana 4: Ejecución del proyecto

Temas principales:

  • Del plan a la acción;
  • Valor agregado;
  • Agile, Scrum y Kanban.

Referencia

Más información

Ingeniería de requisitos

Ingeniería de requisitos

Formación Coralius, Bélgica (2016). Esta formación presencial está destinada a acercarse al proceso de ingeniería de requisitos como apoyado por el International Requirements Engineering Board (IREB). Los objetivos son aplicar aprendizajes y principios a la fase de captura y análisis de los requisitos, reconocer los riesgos y abordarlos de manera adecuada, así como analizar, especificar, validar y documentar los requisitos de una manera correcta y estructurada.

Día 1: Fundamentos y partes interesadas

Temas principales:

  • Necesidad de la ingeniería de requisitos;
  • Fundamentos de la teoría de la comunicación;
  • Habilidades de un ingeniero de requisitos;
  • Documentación de los requisitos;
  • Modelo de la cebolla;
  • Analisis de las partes interesadas.

Día 2: Gestión de los requisitos

Temas principales:

  • Educción de los requisitos;
  • Análisis de los requisitos;
  • Especificación de los requisitos;
  • Validación de los requisitos;
  • Trazabilidad y prioridad;
  • Gestión del cambio.

Referencias

Más información

IREB – International Requirements Engineering Board
Coralius