François Chung, Ph.D.

Tag: privacidad

Especialización en ciberseguridad

Especialización en ciberseguridad

Formación Coursera, MOOC (2022). Esta especialización de la University of Maryland (US) cubre los conceptos fundamentales que subyacen en la construcción de sistemas seguros, incluido el hardware, el software y la interfaz hombre-computadora, con el uso de criptografía para proteger las interacciones. Estos conceptos se ilustran con ejemplos extraídos de la práctica moderna y se complementan con ejercicios prácticos que involucran herramientas y técnicas relevantes.

Curso 1: Seguridad usable

Temas principales:

  • Interacción Humano-Computadora (HCI);
  • Metodología de diseño y prototipado;
  • Pruebas A/B, evaluación cuantitativa y cualitativa;
  • Diseño de interacción segura;
  • Biometría, autenticación de dos factores (2FA);
  • Configuración de privacidad, inferencia de datos.

Curso 2: Seguridad del software

Temas principales:

  • Seguridad de bajo nivel: ataques y exploits;
  • Defensa contra exploits de bajo nivel;
  • Seguridad web: ataques y defensas;
  • Diseño y construcción de software seguro;
  • Análisis de programas estáticos;
  • Pruebas de penetración y de fuzz.

Curso 3: Criptografía

Temas principales:

  • Secreto computacional y criptografía moderna;
  • Cifrado de clave privada;
  • Códigos de autenticación de mensajes;
  • Teoría de los números;
  • Intercambio de claves y encriptación de claves públicas;
  • Firmas digitales.

Curso 4: Seguridad de hardware

Temas principales:

  • Diseño de sistemas digitales: fundamentos y vulnerabilidades;
  • Diseño de la protección de la propiedad intelectual;
  • Ataques físicos y potenciación modular;
  • Ataques de canal lateral y contramedidas;
  • Detección de troyanos de hardware;
  • Circuito integrado de confianza;
  • Buenas prácticas y tecnologías emergentes.

Referencias

Formación

Usable security (Seguridad usable, certificado del curso)
Software security (Seguridad del software, certificado del curso)
Cryptography (Criptografía, certificado del curso)
Hardware security (Seguridad de hardware, certificado del curso)

Artículos relacionados

Lo esencial de blockchain (formación Cognitive Class)
Tecnologías de Bitcoin y criptomonedas (formación Coursera)

Más información

Debate Trends: tecnología y privacidad

Debate Trends: tecnología y privacidad

Proyecto Fujitsu @Bruselas, Bélgica (2020). En medio de la pandemia de Covid-19, y del desarrollo de aplicaciones de rastreo de contactos para detener la propagación del coronavirus, Trends organizó un debate en línea sobre tecnología y privacidad titulado: “¿Decir sí a la tecnología significa decir no a la ética y la privacidad?”. El debate ha sido publicado como artículo en Trends, la revista económica y financiera flamenca que analiza noticias económicas, políticas y sociales.

Los participantes en este debate, expertos en tecnología, ética, privacidad o legislación, representan a las siguientes organizaciones:

  • Atos;
  • Everest Law;
  • Fujitsu;
  • Icapps;
  • Ministry of Privacy;
  • Nutanix;
  • Privaco;
  • SiriusLegal;
  • Universiteit Gent.

Los principales temas de discusión de este debate son los siguientes:

  • ¿Debe considerarse una aplicación de rastreo de contactos como una caja de Pandora cuyas consecuencias no pueden estimarse?
  • ¿Es el RGPD suficiente como mecanismo de seguridad? ¿O necesitamos desarrollar un marco más claro para regular el posible uso indebido de la tecnología?
  • ¿En qué medida la fragmentación, a nivel político, geográfico o económico, obstaculiza la eficacia de las aplicaciones de rastreo de contactos que requieren un alcance global para ser eficientes?
  • ¿Quién decide qué se puede permitir con las posibilidades que ofrece la tecnología? ¿Y cómo se puede regular esto?
  • ¿Cuál es el mecanismo correcto para determinar cuándo se necesita una tecnología? ¿Y cuándo se puede considerar que un mercado está listo?

Como Analista de negocios digitales que representa a Fujitsu para este debate, compartí la visión y los valores de Fujitsu con respecto a la tecnología y la privacidad en el contexto de la pandemia global de Covid-19, con temas como trabajar desde casa (tecnologías y beneficios), ampliar el marco legal, incluido el RGPD, para regular la inteligencia artificial y construir un futuro centrado en las personas con una tecnología ética. El debate se publicó como artículo en la edición del 13 de agosto de 2020 de Trends.

Referencias

Publicación

Artículo relacionado

Más información

Covid-19: epidemiología y rastreo de contactos

Covid-19: epidemiología y rastreo de contactos

Formación Coursera, MOOC (2020). Estos 2 cursos en línea de la Johns Hopkins University (US) han sido atendidos en medio de la pandemia de Covid-19. El primero explica cómo identificar y medir brotes como la epidemia de Covid-19, y cómo comprender la epidemiología de estas infecciones. El segundo trata sobre la ciencia del SARS-CoV-2, incluido el período infeccioso, la presentación clínica de Covid-19, y por qué el rastreo de contactos puede ser una intervención efectiva de salud pública.

Combatiendo Covid-19 con epidemiología

Temas principales:

  • ¿Cómo identificamos y medimos brotes como el Covid-19?
  • ¿Cómo investigamos y controlamos los brotes?

Rastreo de contactos Covid-19

Temas principales:

  • Conceptos básicos de Covid-19;
  • Conceptos básicos del rastreo de contactos para Covid-19;
  • Pasos para investigar casos y rastrear sus contactos;
  • Ética del rastreo de contactos y herramientas tecnológicas;
  • Habilidades para una comunicación eficaz.

Referencias

Formación

Covid-19 contact tracing (Rastreo de contactos Covid-19, certificado del curso)

Artículo relacionado

Más información

Covid-19 contact tracing (Rastreo de contactos Covid-19)